BANDA DE MÚSICA
PROFESOR HERBERTO LÓPEZ
El insigne Profesor Herberto (Beto) López, músico e instructor infatigable, luego de informarse que la Banda de Música que por los años 1950 recibía el nombre de “Banda de Música de la Guardia Nacional – IV Zona Militar de Herrera” sería desintegrada por falta de buena dirección, ve propicia la ocasión para gestionar su traslado a la ciudad de Chitré, con el propósito de hacerse cargo de dicha Banda Musical. En poco tiempo el conjunto comienza a cobrar vigencia y su popularidad aumenta gracias a la oportuna dirección del Profesor López.
Continuando su labor directiva al frente de la Banda de la IV Zona Militar de Herrera, conoce y estrecha vínculos amigables con el Dr. Arnulfo Escalona Ríos, el cual, luego de adquirir la curul de Diputado en la región, le comunica su interés por invertir en instrumentos musicales para formar una banda de música en el Colegio José Daniel Crespo, poniendo como condición para la ejecución de dicha partida, que la misma tenía que ser formada y dirigida por el Profesor Herberto López.


La idea de que el Colegio contara con su propia Banda, comienza a prosperar, correspondiéndole al Profesor López ser el precursor. Así, en 1967, comienza el nacimiento de la Banda de Música del Colegio José Daniel Crespo, la que al transcurrir los años llegaría a ocupar sitiales preponderantes en el ámbito musical y cultural a nivel nacional, y de proyección internacional.
Para conformar la Banda de Música del Colegio José Daniel Crespo el Profesor López reclutó a 25 estudiantes de IX grado del plantel, cuyos requisitos serían: buen promedio escolar, disciplina ejemplar, capacidad de aprendizaje envidiable, inclinación para el arte de la música. Todas las tardes se reunía este selecto grupo de estudiantes para las clases de teoría y solfeo.
En espera de los nuevos instrumentos para la Banda, la IV Zona Militar facilita unos cuantos instrumentos, los cuales ayudarían a la formación de los nuevos estudiantes y permitirían la preparación y ejecución de la primera obra musical: “El Danubio Azul”.
Los esperados instrumentos finalmente llegan durante el verano de 1969. Contagiados los alumnos y su profesor con tal acontecimiento, redoblan entusiasmo y esfuerzos practicando durante todo el verano. Veinticinco (25) nuevos instrumentos de la marca SELMER adquiridos en Francia, recibían el cariño y dedicación de los anhelantes jóvenes músicos.


Primeros integrantes de la Banda:
Riquet González, Eligio Marín, Manuel E. Villarreal, María del Pilar Monterrosa, Atanasio Paz, Cristóbal Sousa, Laura Yuen, Alex Rodríguez, Eida López, Rubén Rodríguez, Jorge Ríos, Azael Yuen, Carmen Rodríguez, Palingo Villarreal, Daniel Ríos, Roberto Chan, Arturo Chan, Francisco Delgado, Richard Correa, Joaquín Ríos.
La naciente Banda de Música realizó su primera presentación pública y oficial durante la verbena estudiantil interpretando “Besos y cerezas”, “Así soy yo”, entre otros temas musicales. Desde entonces la participación ha sido continua y tenaz, en diferentes ciudades del interior del país, conciertos, desfiles, a solicitud de instituciones públicas y privadas, de directores de escuelas o por apoyo espontáneo.
Al transcurrir los años el reconocimiento a la Banda de Música del Colegio José Daniel Crespo se ha incrementado por la calidad de sus ejecuciones y por los diversos tipos de música que interpreta. Lo que ha llevado a esta banda a mantenerse integrada por un tiempo relativamente largo e ir perfeccionándose con el transcurso de los días


En reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, en el año 2000 algunos sectores importantes de la comunidad manifiestan el interés de otorgar a la Banda de Música el nombre del ilustre profesor Herberto López. Esta idea es rechazada en su inicio por el Ministerio de Educación puesto que por ley, se prohíbe otorgar el nombre de algún ilustre ciudadano a una institución o entidad, mientras esté vivo.
Luego de muchos esfuerzos por parte de la comunidad, el 14 de septiembre de 2001, en un lúcido acto cultural, se presenta el nuevo estandarte de la Banda y se permite, por orden especial, el permiso para otorgar a la Banda de Música el nombre: “Banda de Música Profesor Herberto López”. Un paso muy importante para hacerle un justo reconocimiento a quien entregó gran parte de su vida a la música y al crecimiento de esta gloriosa Banda.
En el año 2003, el Profesor López a una avanzada edad y por motivos de salud, culmina su invaluable trabajo junto a la Banda. En su interés por lograr que perdure su legado, él mismo recomienda al nuevo director, su nieto Luis Lugo López, pianista y cantante, el cual mediante trabajo infatigable, refuerza la energía del grupo y proyecta a la Banda a un continuo desarrollo. Luis López se encarga de la dirección artística por un año y medio, y luego retira su participación a causa de innumerables compromisos en la Ciudad Capital, Panamá.


Tras varias semanas, y luego de un gran esfuerzo en conjunto por parte de los padres de familia de la Banda, toma la batuta como nuevo director, el reconocido Profesor Julio Zamora Henríquez, santeño de nacimiento. Residente en la ciudad de Santiago y propulsor incansable del movimiento musical en la Provincia de Veraguas.
Destacado trombonista y arreglista musical, había dedicado gran parte de su profesión como docente, a la creación y formación de nuevas bandas musicales, vocación que le permitiría destacarse como uno de los músicos más influyentes y sobresalientes de la región interior de nuestro país. En el año 2004 propone una nueva estrategia de dirección, lo cual continuaría colocando a la Banda Herberto López en un sitial importante.
El Profesor Zamora dirige el grupo por un tiempo aproximado de seis años, logrando una gran aceptación entre el público de la región de Azuero y a nivel nacional, estableciendo la Banda Herberto López como una institución musical en desarrollo. Entre sus innumerables logros es posible destacar el crecimiento tanto en la calidad musical, como en la cantidad de los integrantes. Se crearon las llamadas “Escuelitas de Verano”, cuya labor era hasta la actualidad, realizar un curso durante el verano que fomentase, entre la comunidad estudiantil, el arte de la música. Y además, convertirse en la plataforma de inicio para los jóvenes interesados en ingresar a la Banda. Cada año participan más de 40 jóvenes entre las edades de 9 y 18 años, alcanzando en la actualidad una matrícula hasta de 90 estudiantes.
Entre los años 2005 y 2006 la banda logra posicionarse como embajadora de la cultura panameña, representando a nuestra provincia en distintas ocasiones a nivel nacional en concursos y desfiles de renombre, en actos protocolares de suma importancia, al cual es debido mencionar que ha sido la única Banda invitada a participar de las celebraciones del 4 de julio en la Embajada de Estados Unidos en Panamá, por orden del entonces Embajador. Durante este periodo representa en dos oportunidades a Panamá en la Hermana República de Costa Rica, realizando un intercambio cultural en ambos países, logrando una gran aceptación y recibiendo excelentes críticas en cuanto a su organización.

En 2009, el Profesor Julio Zamora, tras haber anunciado su retiro de la dirección artística de la Banda al finalizar dicho año, promueve la contratación de un nuevo director asistente que se encargara de adquirir todos los conocimientos necesarios para mantener en un futuro la dirección del grupo y que lograra desarrollar el potencial establecido durante los años anteriores.
A partir del mes de agosto del mismo año, el joven Irving Rodríguez, acepta el compromiso de participar como asistente de director. Es en este año, en donde la Banda de Música logra obtener el título anhelado de “Campeones Mueve tu Banda 2009”, competencia organizada por TVN televisora nacional, el cual destacó el más alto nivel artístico del grupo.

Los padres de familia han desempeñado un papel realmente importante en toda la trayectoria de la Banda Herberto López, participando de su organización, promoviendo conciertos, recaudando los fondos para gastos de distintos viajes, entre otros. Es justo destacar que la labor de este grupo organizado, ha formado parte indiscutible en la evolución de la Banda de Música. Responsables por el bienestar de sus hijos y comprometidos con promover la cultura de nuestra región a través de la música.
Es por gestión de la Directiva de los Padres de Familia que se logra en 2010 el contrato, por primera vez, de dos instructores musicales: Irving Rodríguez de 21 años y Mariela Urriola de 24, ambos egresados de la Banda y estudiantes iniciados bajo la dirección del mencionado Profesor Herberto (Beto) López.

Se preparan y trabajan arduamente durante todo el inicio del año y ante el escepticismo, logran establecer una alta aceptación entre los integrantes de la Banda y ante la comunidad, alcanzando un éxito total en diferentes desfiles y presentaciones a nivel nacional, obteniendo por cuatro ocasiones consecutivas premios de primer lugar, en desfiles importantes tanto a nivel regional como nacional (Macaracas, Chitré, Natá, Santiago). Además de permitir acercar la música a la juventud, obteniendo la admiración de la comunidad.

En 2011, luego de haber retirado su participación como instructora Mariela Urriola, por motivos de estudios universitarios. Queda encargado el Joven Irving Rodríguez Bernal. La Banda ha logrado alcanzar la notable suma de 130 integrantes y se decide, una vez más, por acción de los padres de familia, el contrato de dos nuevos instructores asistentes, Reynaldo Centella de 20 años, asistente de instrumentos de viento y Cristhian Centella de 22 años como instructor de percusión, hermanos, ambos egresados de la Banda Herberto López y fieles trabajadores por el bienestar de la misma. En este año también es logrado un alto grado de popularidad y distinción ante la comunidad.
La Banda logra incrementar su organización como grupo, permitiendo la participación de la misma en renombrados desfiles a nivel nacional. En 2011 la Banda logra el codiciado título de “Mejor Banda de Música” en la competencia anual de bandas de la Lotería Nacional de Beneficencia, alcanzando dicha distinción ante las bandas más importantes de la República.
Además de ser la única Banda invitada para el desfile de honor en la inauguración de los juegos mundiales de Surf Panamá 2011. Obtiene primeros lugares en las ciudades de Panamá, La Chorrera, La Villa de los Santos, segundo lugar en Santiago de Veraguas, además de un sinnúmero de reconocimientos y menciones honoríficas durante el año.


En el año 2012 la Banda de Música Herberto López, realiza la aplicación para participar del 125 Desfile de las Rosas a realizarse en 2014 en Pasadena, California, Estados Unidos. Preparara una serie de requisitos como una fotografía completa de la Banda, un escrito con la historia de la Banda y mención de las premiaciones del grupo; y el 25 de marzo de 2012 se filma el video para la aplicación, utilizando como escenario la Catedral San Juan Bautista, El Estadio Rico Cedeño y el Colegio José Daniel Crespo.
Sería hasta octubre de 2012 cuando la Banda recibiría la tan anhelada respuesta, siendo escogida como primera Banda panameña con el gran honor de representar a toda Latinoamérica en el reconocido Desfile de las Rosas.
En marzo 2013 la Banda se presenta ante el presidente de la República y los ministros de estado durante el primer consejo de gabinete del año, celebrado en la ciudad de Chitré, donde se solicitó el apoyo para la participación de los jóvenes en el Desfile de las Rosas, recibiendo el completo respaldo del Gobierno Nacional de Panamá.
Considerada embajadora cultural de la nación, ha participado en innumerables eventos nacionales y de carácter internacional, como los que podemos mencionar el Concurso de Oratoria en sus 10 años - 2014; la Cumbre de las Américas - 2015 y la Ampliación del Canal de Panamá – 2016; estos tres eventos fueron televisados en vivo en Cadena Nacional y retransmitido Internacionalmente.


Desde el 2015 ha participado de los Festivales de Bandas de Música Escolares organizados por el Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA) y Fundación Crescendo, donde ha clasificado con el mejor puntaje a nivel Nacional en sus tres versiones, posicionándose una vez más como la banda estudiantil con la mejor preparación musical del istmo panameño.
En noviembre de 2016 fue elegida por segunda ocasión para participar nuevamente de este Desfile en Pasadena, en enero de 2018, ambas participaciones tuvo el apoyo del gobierno panameño y la población en general.
En el año 2018, la banda es invitada al Festival de La Luz en la ciudad San José, Costa Rica, convirtiéndose en la primera banda panameña en participar de este festival. Su última presentación Internacional fue en agosto en el Concurso de Bandas Marciales en la Feria de Las Flores en Medellín, Colombia 2019 obteniendo el primer lugar en la categoría Show Tropical y Mejor Banda del Evento, entre otros.
En la actualidad BAHERLO, acrónimo que lo identifica, dirigida desde hace 10 años por el profesor Irving Rodríguez Bernal, consta aproximadamente de 180 estudiantes pertenecientes al Colegio José Daniel Crespo.
La Banda de Música Profesor Herberto López constituye una de las organizaciones más emblemáticas de la provincia de Herrera, tesoro de la región y de la nación, que promueve la cultura de Panamá y del mundo entero a través de la música.
